Consejo Nacional Electoral y ONU Mujeres suscriben memorando por el empoderamiento femenino

El viernes 18 de noviembre en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral se suscribió la firma del memorando por el empoderamiento femenino. A la reunión asistieron, Bibiana Aído Almagro, representante país por Naciones Unidas y las magistradas de la corporación: Fabiola Márquez, Maritza Martínez y Alba Lucía Velásquez.

La representante de ONU Mujeres recalcó la importancia de este tipo de acciones “estamos muy satisfechas de este acuerdo que refrendamos hoy. El foco está en las elecciones 2023. Queremos apoyar a las mujeres en su capacitación, pero también buscamos eliminar y prevenir violencia política que sabemos es uno de los principales obstáculos que aparecen en este ámbito”. La funcionaria añadió que en Colombia se nota un cambio significativo en el aumento de la presencia femenina en el Congreso, pasando de una participación de veinte a casi treinta por ciento.

Por su parte, la presidenta del CNE, Fabiola Márquez, expresó la importancia del documento suscrito en el contexto de las elecciones y por ende la distribución del poder a futuro: “En el memorando plasmamos unas acciones estratégicas que va a ayudar a fortalecer el papel de todas las mujeres, dentro de la coyuntura de elecciones territoriales. Vamos a trabajar de manera sistemática para llevar este mensaje a todo el país”.

También la magistrada Maritza Martínez se refirió al asunto: “Tenemos que construir el camino para que las mujeres participen y logren de manera efectiva cargos de poder. Esto ha sido un proceso de muchos años que ahora venimos a reforzar con el acompañamiento de ONU Mujeres. Estamos muy satisfechas y creemos que desde la entidad hemos traído decisiones que buscan proteger el papel de la mujer en política queriendo que la paridad y la igualdad sea una realidad en todos los ámbitos del país”.

La magistrada Alba Lucía Velásquez expresó: “Estamos muy complacidas con la firma del memorando. Es una continuidad de promoción de espacios y participación efectiva de la mujer. El aporte de las mujeres en la transformación del país ha sido muy importante. Aún falta mucho, hay que mejorar la voluntad política para que estos espacios sean masivos. Hace falta profundizar en la cultura para la democracia para implementar debidamente la política de género en el país”.

El memorando tiene tres ejes principales alrededor de los que se desarrollarán todas las acciones enfocadas a cumplirlo:
1-El fortalecimiento institucional.
2- El acceso a la territorialidad.
3- La constitución y acompañamiento técnico del protocolo de abordaje de violencia y acoso laboral.