Autonomía presupuestal y administrativa; manejo integral del software utilizado en los comicios a nivel local, regional y nacional, y ampliar la denominación del Fondo Rotatorio incluyendo a toda la organización electoral, son algunos de las propuestas presentadas por Fabiola Márquez, presidenta del Consejo Nacional Electoral. La idea es que estos planteamientos hagan parte de la discusión, que desde ya se adelanta en el Congreso de la República con relación al nuevo Código Electoral.
Son más de 38 proposiciones presentadas al Congreso de la República, a través del Ministerio del Interior, que responden a igual número de hallazgos relacionados con diferencias sustanciales entre el proyecto de reforma de 2020, que se cayó en la Corte Constitucional por vicios de forma, y el actual que hace trámite en el legislativo.
La Presidenta del CNE señaló que es necesario dar cumplimiento al Artículo 265 de la Constitución Política y el Acto Legislativo No. 01 de 2009, que determina la función de inspección, vigilancia y control de la organización electoral por parte del Consejo Nacional Electoral. “Si al CNE se le suprime esta atribución, definitivamente este organismo no podrá adelantar sus funciones”, afirmó Fabiola Márquez quien solicitó además se definan en el Presupuesto General de la Nación, asignaciones presupuestales correspondientes para garantizar su plena autonomía.
Respecto a las herramientas tecnológicas utilizadas para el desarrollo de las elecciones, la Presidenta sostuvo que se debe seguir lo ordenado por el Consejo de Estado, en cuanto a que sea la organización electoral quien tenga bajo su responsabilidad los software utilizados para los comicios, desde la inscripción de cédulas hasta el escrutinio local, departamental y nacional.