El CNE Conmemora el día Internacional de la Mujer

La complejidad de ser mujer nos ha acompañado durante años, hemos conquistado pequeños espacios mediante grandes luchas, y sin discriminar todos los avances notables aún seguimos en desventaja. Sin embargo, vemos la vida con positivismo, con verraquera, con respeto. Transformamos el amor en impulso para luchar contra la violencia, la discriminación, la inequidad y la maldad. Y es que en últimas somos la base de la vida, la llevamos en nuestro vientre desde que comienza; somos pasión, somos fortaleza, somos sabiduría.

Este mes, donde diariamente escuchamos palabras conmemorando los derechos de las mujeres, queremos recordar todas las veces que ha sido necesario levantar nuestras voces para poder posicionarnos dentro de los espacios de poder a nivel global y local.

Ser mujer, es tener la capacidad para desenvolverse en múltiples aspectos de la vida y en todos y cada uno de ellos, hacerlo de la mejor manera. Y es que sólo la mujer tiene la capacidad de anteponer un sentimiento único y transparente como lo es el amor para asegurar así, el éxito en el área en que nos desempeñamos.

La lucha de todas las mujeres trabajadoras, políticas, lideresas y estudiantes todavía no termina, es por esto que nos apoyamos, empoderamos y educamos para que juntas, podamos construir un país seguro y mejor para todas y todos.

El Consejo Nacional Electoral conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un importante foro de participación política de las mujeres en Colombia. Un espacio en el que mujeres de distintos ámbitos y organizaciones entre las cuales estuvieron: Angela Rodríguez, directora del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria NIMD; Karla Pérez, investigadora de la corporación SISMA Mujer; Isabel Londoño, directora de La Fundación Mujeres por Colombia y presidenta de Politikonas Global y Camila Hernández, encargada de proyectos de Red Nacional de Mujeres. También estuvieron, Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por Bogotá, Victoria Niño, veedora Partido Comunes; Erika Sánchez, representante; Gloria Cañón, concejala Fúquene; Gloria Martínez, concejala y Glori Oramas, Edilesa de Teusaquillo. Quienes compartieron sus experiencias e ideales sobre el papel y la lucha de la mujer en la política y en nuestra sociedad.

Este importante encuentro, contó con la participación de 12 mujeres quienes tocaron temas como: el patrón de denuncias de violencia de género en la política colombiana; cómo romper las barreras a la participación política de las mujeres y cómo potenciar el rol de los partidos políticos para incentivar la participación de las mujeres en política en escenarios libres de todo tipo de violencia.

Con la presencia especial de la Presidenta del Consejo Nacional Electoral Honorable magistrada Fabiola Márquez, junto a las honorables magistradas Maritza Martínez y Alba Lucia Velásquez, mujeres que impulsan e inspiran día a día con su trabajo y gestión, el valor de la participación femenina en la política, compartiendo experiencias, anécdotas y reflexiones sobre los desafíos a los que se enfrentan en la actualidad.

El camino que tenemos por delante es arduo ya que solo en enero del 2023, se registraron 23 feminicidios en el país. Es importante resaltar que desde el año 2010 múltiples organizaciones de mujeres han solicitado al Gobierno Nacional, declarar la emergencia por la violencia de género, lo que ellas han llamado una acción decidida para reducir los feminicidios. Esa solicitud, pretende crear cuerpos élites de policías con formación en violencias basadas en género” Indicó, Fabiola Márquez, presidenta del Consejo Nacional Electoral.

Respecto a la participación de las mujeres en la política, según ONU mujeres a septiembre del año 2022, de 195 países solo hay 28 con una mujer en cabeza de Estado u otro Gobierno, y en los puestos ministeriales se ha visto un aumento de la participación de la mujer según el Informe Global de Brecha de Género, paso del 9,9% al 16,1% entre el año 2006 y el año 2022.

“Celebramos la valentía y la determinación de miles de mujeres que nos anteceden, honramos a quienes día a día y desde distintas esferas rompen paradigmas. Esta en nuestras manos seguir trabajando juntas para asegurar un futuro mejor para todas y todos” apuntó, Maritza Martínez, Magistrada del Consejo Nacional Electoral.