En el marco del Gran Pacto de Cooperación y Buenas Prácticas Electorales 2019, “Por unas elecciones en paz, libres, transparentes e incluyentes”, que reunió a diversas entidades y organismos nacionales e internacionales como la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, el Consejo de Estado, el Instituto Nacional Electoral de México, INE, entre otras; el Consejo Nacional Electoral adelantó una ruta por las regiones del país con el fin de capacitar a las agrupaciones políticas, candidatos, veedores, ciudadanía y demás actores que intervinieron en el proceso electoral del pasado 27 de octubre.
Durante los eventos se abordaron temas como: inscripciones de candidaturas, inscripción irregular de cédulas, propaganda electoral, reporte de ingresos y gastos de campañas, inhabilidades e incompatibilidades, delitos electorales, sanciones, entre otros temas.
Finalizados los conversatorios, el Consejo Nacional Electoral, las Gobernaciones y las Alcaldías, sesionaron las Comisiones Departamentales de Seguimiento a los Procesos Electorales, en las instalaciones de las Gobernaciones, a las que fueron citadas entidades como: Procuraduría, Fiscalía, Contraloría, Registraduría, Ejercito, Fuerza Aérea, Policía Metropolitana y Departamental, Migración Colombia, delegados de agrupaciones políticas, veedores, y a los que hubo lugar. Al termino se firmó el “Gran Acuerdo de Cooperación Institucional para garantizar unas Elecciones en Paz, Libres, Transparentes e Incluyentes, 2019”.