ALBA LUCÍA VELÁSQUEZ HERNÁNDEZ

ALBA LUCÍA VELÁSQUEZ HERNÁNDEZ
Nacida en el municipio de Cáqueza, Cundinamarca. Abogada especializada en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Libre de Bogotá, y Doctoranda en Derecho de la Universidad Nacional de Mar de Plata Argentina. Identificada con un alto sentido de servicio a la sociedad y un conocimiento profundo de las dinámicas y necesidades políticas y electorales de los territorios. Su carrera profesional inicia como Personera y Concejala Municipal.

Por más de 15 años ha sido asesora jurídica y funcionaria de entidades territoriales. En su rol de asesora estratégica en el sector público, ha contribuido con la construcción de políticas públicas, la formulación y liderazgo en la ejecución de instrumentos de planificación administrativa, rediseños institucionales y planes de desarrollo municipales, algunos de los cuales obtuvieron reconocimiento nacional por la elevada importancia que se dio a la infancia.

El derecho electoral ha sido pilar fundamental en su carrera profesional, lo que le ha servido para ejercer el litigio en esta materia en el contencioso administrativo y ante el Consejo Nacional Electoral; ha sido asesora electoral en diversos procesos de elección popular a nivel departamental y municipal. Desarrolló las tareas como testigo escrutadora y coordinadora departamental de control electoral y escrutinios, tanto de elecciones locales y departamentales. Su trabajo se ha desarrollado con la comprensión integral del poder transformador de las urnas y la defensa férrea de la democracia. 

Fue autora de “Los derechos políticos de las personas con discapacidad”, documento entregado a la Universidad Nacional de Mar de Plata Argentina y sobre el que sigue profundizando, cuyo principal objetivo: exponer la escasez de ajustes razonables para el ejercicio de los derechos políticos de esta población. 
 
RETOS
 
Ha sido reconocida en diferentes territorios nacionales, departamentales y municipales por su ardua labor y servicio a la sociedad, por su conocimiento profundo de las dinámicas y necesidades políticas y electorales de los territorios, y por su trabajo constante por salvaguardar la democracia. 
 
Para este periodo, se propone contribuir con el posicionamiento del voto libre como herramienta fundamental para la democracia, con el fortalecimiento de la cultura democrática, con la feminización de la política y con el plan de gestión electoral territorial.                                                                                                                                                                                        
Se destaca porque, a partir de su experiencia personal y profesional, ha abogado por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, lo que constituye una propuesta personal consistente en avanzar hacia la implementación de ajustes razonables para que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos políticos.