Organización Electoral llegó a Valledupar para hacer verificación, Capacitación y prevención de delitos electorales.

 El CNE llegó a Valledupar como parte de la ruta electoral que viene realizando por las regiones, para dar garantías, transparencia y brindar capacitación a los actores políticos, para las elecciones de Congreso, Circunscripciones Especiales de Paz, Presidencia y Vicepresidencia 2022.

La jornada comenzó con el Comité de Garantías Electorales convocado por la Gobernación del Cesar, en el que rindieron informes las diferentes autoridades: como Policía Nacional, Ejército Nacional, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, Contraloría General de la República, entre otras entidades.

Cifras Cesar- El departamento del Cesar cuenta con un potencial electoral de 868.429 votantes, de los cuales, 437.738 son mujeres y 430.691 hombres. La Registraduría Nacional instalará 2.551 mesas, con 290 puestos de votación.

Para las próximas elecciones del 13 de marzo, el Cesar tendrá 26 aspirantes a la Cámara de Representantes, de los cuales 8 son mujeres y 18 hombres. Por la Circunscripción Especial de Paz Nº 12, que comprende los municipios de: Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, La Paz, Pueblo Bello y Valledupar en el departamento del Cesar; Dibulla, Fonseca, San Juan del Cesar en el departamento de La Guajira;  y Aracataca, Ciénaga, Fundación y Santa Marta en el departamento del Magdalena, son 38 candidatos, de los cuales 19 corresponden a mujeres y 17 hombres, con lo que se cumple la paridad.

Según el reporte del Fondo de Financiación Política del CNE, a la fecha solo 4 de los 26 candidatos del Cesar, han hecho la tarea de reportar sus ingresos y gastos de campaña en el aplicativo Cuentas Claras, a pesar de que todos los candidatos ya cuentan con usuario y contraseña.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral Doris Ruth Méndez hizo durante la jornada un llamado a los candidatos y agrupaciones políticas para que reporten y le den transparencia a la financiación de sus campañas y así eviten
investigaciones y sanciones.

En cuanto a las solicitudes de revocatoria de Inscripción de los aspirantes a la Cámara por las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, el Consejo Nacional Electoral recibió tres solicitudes, de las cuales dos se negaron y una más se encuentra en trámite.

Cifras nacionales: 2.823 aspirantes se inscribieron para el Congreso de la República, de los cuales 1.573 son hombres y 1.250 mujeres. Para Senado 569 son hombres y 356 mujeres, para un total de 925 inscritos. Para Cámara 565 son mujeres y 928 hombres, para un total de 1.423. En la CITREP hay 405 inscritos de los cuales 202 son hombres y 203 mujeres.

Por otro lado, el CNE reportó que, a nivel nacional, se han tramitado 133 de las 204 solicitudes de revocatoria de inscripciones, de  candidaturas a la CITREP, de las cuales, se han revocado 26, que corresponden siete a mujeres y 19 a hombres.  De estas,  107 no han prosperado, es decir, no fueron revocadas.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral Doris Ruth Méndez, quien participó de la jornada pedagógica para actores electorales en el Cesar,   también señaló que para estas elecciones se castigará la instrumentalización de la mujer y la violencia política en razón de género “Está comprobado que cuando hay participación de mujeres se multiplican los casos de violencia. A la fecha por estos casos hemos abierto 4 investigaciones”.

La Organización Electoral- Consejo Nacional Electoral y Registraduría Nacional del Estado Civil- adelanta por todo el país unas jornadas pedagógicas, virtuales y presenciales,  para agrupaciones políticas, candidatos, ciudadanía, sectores sociales,  través de seminarios y escuelas de formación y capacitación política, en las que han recibido formación electoral 17 mil personas.