EL CNE ENCABEZÓ COMISIÓN DE GARANTÍAS ELECTORALES EN SANTA MARTA

-    En la tarde se ofreció capacitación a los actores electorales

Con el objetivo de impulsar una educación para la democracia, el diálogo ciudadano, el fortalecimiento de la cultura democrática y el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía, el Consejo Nacional Electoral llegó hoy a la ciudad de Santa Marta como parte de la ruta “CNE MÁS CERCA DE LAS REGIONES”, para las elecciones de Presidencia y Vicepresidencia 2022.

En la mañana, se adelantó la segunda Comisión Departamental para la Coordinación y Seguimiento Electoral, con presencia de los magistrados del CNE, el Gobernador del Magdalena Carlos Eduardo Caicedo, la alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson, Registraduría Nacional del Estado Civil, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Defensoría de Pueblo, la Misión de Observación Electoral, entre otras entidades territoriales y de fuerzas militares, con el fin de brindar seguridad y garantías a la ciudadanía durante las elecciones de presidencia y vicepresidencia de la República.

El gobernador del Magdalena señaló que las elecciones a la presidencia serán una oportunidad para tomar las medidas necesarias para blindar el proceso electoral del fraude Estoy seguro que el CNE adoptará los correctivos para que los errores del pasado no se cometan; en las elecciones de Congreso algunas comunidades denunciaron constreñimiento de los grupos ilegales.

Por su parte el presidente del CNE, magistrado César Augusto Abreo Méndez, destacó que “se constituyeron los tribunales electorales para hacerle seguimiento a la propaganda electoral y a todos los hechos que puedan poner en riesgo el desarrollo normal de las elecciones del 29 de mayo. También se creó un app para que los alcaldes reporten el número de vallas que han publicado en cada ciudad, y con ello los ciudadanos podrán acceder a su ubicación y la imagen de la publicidad para que le hagan seguimiento y vigilen que se respeten los topes establecidos por el CNE”.

El CNE también puso a disposición la app “Riesgos Electorales”, para denunciar en tiempo real los riesgos y delitos que se puedan presentar antes, durante y después de las elecciones.

En la tarde el Consejo Nacional Electoral convocó a la ciudadanía, los partidos políticos, veedores y demás actores electorales a la capacitación sobre reglas electorales, cuentas claras, propaganda política, redes sociales, entre otros temas, que se viene realizando en todo el país, con la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General República y la Defensoría del Pueblo y asesores del Consejo Nacional Electoral.

EL DATO

El departamento del Magdalena, cuenta con un potencial electoral de 1.024.713, de los cuales 513.084 son mujeres y 511.629 hombres. La Registraduría Nacional del Estrado Civil, dispondrá de 2.732 mesas, con 358 puestos de votación.