CONGRESO ELIGIÓ AL NUEVO CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

En sesión plena el Congreso de la República eligió a los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral para el periodo 2022- 2026, quienes se encargarán de inspeccionar, vigilar, regular y controlar la actividad electoral en Colombia.

Los nuevos magistrados son:

César Augusto Lorduy Maldonado

Abogado graduado de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC, Barranquilla. Con especialización en derecho ambiental de la Universidad Externado de Colombia, y especialización en derecho laboral de la Universidad del Norte. Cuenta además con estudios de especialización en derecho de sociedades de la Universidad Javeriana en convenio con la Universidad del Norte, así como de maestría en derecho, en esta última institución.

Antes de ser Magistrado del Consejo Nacional Electoral, fue Representante a la Cámara por el Departamento del Atlántico para el periodo 2018-2022, llegando a ser considerado por diferentes paneles de opinión uno de los mejores congresistas de Colombia. Con anterioridad a esa dignidad tenía una firma de abogados que prestaba servicios al sector privado. Durante 36 años estuvo vinculado a la empresa petroquímica Monómeros Colombo Venezolanos. Llegó a ser vicepresidente jurídico, apoderado general y asesor de la misma. También, presidente de la Fundación de esta empresa, dedicada a la responsabilidad social. Ha sido directivo de importantes órganos de decisión gremial y empresarial, entre los que se cuentan: miembro de la Junta Directiva de la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) y de la Cámara de Comercio de Barranquilla; miembro del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico-CRA, de Asoportuaria, y del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico. Se ha desempeñado además como profesor de posgrado y pregrado en instituciones como la Universidad Externado, la Universidad del Norte, la Universidad del Atlántico y la Corporación Universitaria de la Costa.

Su trayectoria profesional ha estado dedicada a cimentar un liderazgo empresarial y gremial que ha resultado decisivo para los intereses del departamento del Atlántico y la Región Caribe en momentos en que se ha necesitado. Su nombre se ha posicionado en la esfera pública por cuenta de su papel gremial y cívico, así como el de columnista de importantes medios, entre los que figuran Semana y el diario El Heraldo de Barranquilla, alcanzando a ser con sus escritos en este último medio, uno de los columnistas más leídos en la Región Caribe.

 

INSTALADA MISIÓN DE OBSERVACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

- Más de 33 países acompañarán la segunda vuelta este 19 de junio.

Hoy quedó instalada y comenzará a brindar acompañamiento a las elecciones Presidenciales, en segunda vuelta, la Misión de Observación Internacional, MOI, con la presencia de más de 50 organizaciones de 33 países, expertas en procesos electorales, 9 de ellas acreditadas ante el Consejo Nacional Electoral.

CNE MÁS CERCA DE LAS REGIONES LLEGÓ A CÚCUTA

- El Consejo Nacional Electoral llegó a Cúcuta, para hacer seguimiento, control y vigilancia a las elecciones a la Presidencia y Vicepresidencia en segunda vuelta, que se realizarán el 19 de junio.

En la mañana se llevó a cabo la quinta sesión de Comisión Departamental para la Coordinación y Seguimiento Electoral con la presencia del presidente del Consejo Nacional Electoral César Augusto Abreo, la sala plena del CNE, el Registrador Nacional del Estado Civil Alexander Vega Rocha, el Gobernador de Norte de Santander Silvano Serrano, el alcalde de Cúcuta Jairo Tomás Yañez, delegados de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de Nación, Contraloría General de la Nación, Defensoría de Pueblo, Fuerza pública, partidos políticos, la Misión de Observación Electoral, entre otras entidades territoriales, con el fin de brindar seguridad y garantías a la ciudadanía durante las elecciones de presidencia y vicepresidencia de la República.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA SOBRE LA AUDITORÍA INTERNACIONAL PARA LAS ELECCIONES

El Presidente (R) del Consejo Nacional Electoral, Doctor César Augusto Abreo Méndez, en relación con el proceso de contratación de la auditoría internacional para las elecciones de 2022, informa que:

  1. El Consejo Nacional Electoral, atendiendo las preocupaciones manifestadas por los partidos políticos luego de las elecciones de Congreso de la República y consultas interpartidistas, solicitó al gobierno nacional los recursos para la contratación de una auditoría internacional para los procesos y soluciones informáticas implementadas en los comicios del 2022.