Comunicado de Prensa ACM-003 2023

BOGOTÁ D.C
17 de octubre 2023

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

El Consejo Nacional Electoral, luego de conocer un contenido publicado en la cuenta certificada de X - antiguo Twitter – cuyo usuario titular es el Ing Rodolfo Hernández, se permite informar lo siguiente:

1. Que revisada exhaustivamente la base de datos adscrita actualmente al Consejo Nacional Electoral y cumplida la correspondiente inspección, en nuestro departamento de Talento Humano NO se encontró a ningún funcionario vinculado con el nombre de CAMILO SÁNCHEZ, tal como lo señala la publicación del señor Ingeniero Rodolfo Hernández.

2. Que el CNE prepara informe sobre esta denuncia que se publica por parte del Ingeniero Rodolfo Hernández. Daremos traslado de manera inmediata a la Fiscalía General de la Nación, y a los órganos de control correspondientes para que se adelanten las investigaciones a que haya lugar.

3. El CNE en cumplimiento de su marco misional y bajo el estricto apego a la Constitución y la Ley, preserva siempre la aplicación de los valores corporativos de la Entidad para el ejercicio de lo público. A los Magistrados y a todos los funcionarios del CNE, nos rige la transparencia y el respeto integral de los ejes misionales de inspección, vigilancia y control.

4. Este cuerpo colegiado electoral avanza en el cuidado integral de la democracia y cumple a cabalidad y con transparencia, cada proceso de vigilancia previa a las elecciones territoriales que se celebraran en Colombia el próximo 29 de octubre.


Cordialmente,
Alfonso Campo Martínez.
Presidente Consejo Nacional Electoral.

Comunicado de Prensa ACM-002 2023

Bogotá, 2 de octubre de 2023.

 

El Consejo Nacional Electoral rechaza los actos de intimidación ejercidos en contra de los funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil en la ciudad de Santa Marta, como consecuencia del proceso de revocatoria de la inscripción de la señora Carmen Patricia Caicedo Omar, inscrita por el partido Fuerza Ciudadana a la Alcaldía de esa ciudad.

Esta Corporación respalda y coadyuva la solicitud que la Registraduría Nacional del Estado Civil le ha hecho al Ministerio del Interior de convocar un Comité de Seguimiento Electoral de urgencia para abordar esta situación que representa un riesgo para el orden público en Santa Marta. Nos permitimos recordarle a la ciudadanía y a todos los actores políticos que las decisiones sobre revocatoria de inscripción de candidatos son adoptadas conforme a las competencias otorgadas por la Constitución y la ley al Consejo Nacional Electoral.

Cualquier desacuerdo que exista sobre las decisiones de esta autoridad debe ser tramitado según el procedimiento diseñado en la ley para tal efecto, sin que sea aceptable ningún acto de presión indebida en contra de los funcionarios de la Organización Electoral.

Solicitamos al Gobierno Nacional respeto a las decisiones que en derecho y en ejercicio de sus competencias constitucionales toma y ha tomado el CNE, así como la adopción de las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad de todos los funcionarios de la Organización Electoral, y a los órganos de control para que en el marco de sus competencias se investigue lo sucedido. Comunicado de Prensa ACM-002 2023

Comunicado de Prensa ACM-001 2023

LA SUBSECRETARÍA DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

HACE CONSTAR

                                                                                                                                                                                         

Que, las RESOLUCIONES expedidas por los Honorables Magistrados del Consejo Nacional Electoral, por medio de las cuales se deciden los trámites de revocatoria de inscripción de las candidaturas a cargos y corporaciones de elección popular, para los comicios a celebrarse el próximo veintinueve (29) de octubre de dos mil veintitrés (2023), fueron notificadas en estrados, según constancia de notificación remitida por Secretaria General del CNE, así:

 

  • 07 de septiembre de 2023
  • 13 de septiembre de 2023
  • 18 de septiembre de 2023
  • 21 de septiembre de 2023
  • 25 de septiembre de 2023
  • 26 de septiembre de 2023
  • 27 de septiembre de 2023
  • 28 de septiembre de 2023
  • 29 de septiembre de 2023

 

Por lo anterior, quedan ejecutoriados los actos administrativos el día hábil siguiente al vencimiento del término para interponer el recurso y/o desde el día siguiente a la publicación, comunicación o notificación de la decisión sobre los recursos interpuestos, esto de conformidad con lo establecido en el Artículo 87 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, de los actos administrativos siguientes:


Enlace a los actos administrativos

Clic

 

No obstante, el Consejo Nacional Electoral de acuerdo a sus competencias, continuará adelantando trámites de revocatorias de inscripción de candidaturas.

 

Dada a los veintinueve (29) días del mes de septiembre de dos mil veintitrés (2023).

 

 

DAIMI LINDO SOLANO

Subsecretaria

Consejo Nacional Electoral
Proyectó: Angie Paola Varela León.

Alfonso Campo Martínez es elegido, por unanimidad, como nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral

Bogotá 27 de septiembre de 2023

Alfonso Campo Martínez es el nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral, en reemplazo de la magistrada Fabiola Márquez quien completó el período para el cual fue elegida.

El nuevo presidente del CNE agradeció al pleno de magistrados su respaldo y su voto de confianza. Alfonso Campo Martínez es abogado con maestría en estudios sociales y políticos latinoamericanos de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile y especialista en derecho administrativo de la Universidad Javeriana de Bogotá y derecho constitucional de la Universidad Externado de Colombia, donde cursó también una especialidad en derecho
ambiental. También adelantó la especialización de Altos Estudios de Seguridad y Defensa Nacional –CIDENAL-, en la Escuela Superior de Guerra. Igualmente, Campo Martínez, cursó varios diplomados en teoría política y Derechos Humanos.

Durante su carrera profesional, Alfonso Campo Martínez, aparte de magistrado del Consejo Nacional Electoral, viene de ser director general de la Unidad Nacional de Protección, donde implementó el eje misional UNP en Territorio, que acercó la entidad a las comunidades más apartadas del país.

Campo, fue presidente de la Federación Nacional de Personeros, -FENALPER-, de la Asociación Nacional de Personerías de Colombia, personero de Valledupar, su ciudad natal, y fiscal delegado ante los jueces penales del circuito.

Junto con el magistrado Alfonso Campo, asume como vicepresidenta del CNE, la magistrada Maritza Martínez Aristizábal, abogada de la Universidad Externado de Colombia, magíster en Derecho Público y especialista en Derecho Público y Derecho Disciplinario, quien cuenta con amplia experiencia en el sector público. Fue magistrada auxiliar del Consejo de Estado, asesora del Gobierno en la Organización de Estados Iberoamericanos, y senadora de la República durante los periodos 2010-2014, 2014-2018 y 2018-2022.

El nuevo presidente del CNE agradeció a Dios, a sus compañeros de sala y a su familia la nueva designación y expresó su compromiso con “el cumplimiento de la Constitución y la ley”.