Cortesía TV Yumurí

Cuentas Claras, 10 años apostándole a la transparencia

El aplicativo se ha convertido en el canal oficial de rendición de cuentas sobre la financiación de las campañas políticas en el país

  • En las últimas elecciones territoriales de 2019, el 92% de las candidaturas reportaron sus ingresos y gastos a través de Cuentas Claras
  • Durante el último año electoral, se registraron 564 accesos de consulta ciudadana

En el marco del evento de conmemoración de los 10 años de Cuentas Claras, el Consejo Nacional Electoral - CNE, el Instituto Nacional Democráta - NDI y Transparencia por Colombia, realizan un balance sobre la importancia que ha tenido incorporar este aplicativo en línea (www.cnecuentasclaras.gov.co) para la transparencia, la rendición de cuentas, el monitoreo y control de ingresos y gastos de campañas y de funcionamiento de las organizaciones políticas, así como el fácil acceso público a esta información.

Colombia se encuentra en un nuevo proceso electoral y desde el año 2011, a través de la Resolución 1044 del Consejo Nacional Electoral, es un deber que todas las candidaturas, partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos registren el origen, monto y destinación de la totalidad de los recursos invertidos en sus campañas, a través del aplicativo Cuentas Claras, mecanismo adoptado por la autoridad electoral como el canal oficial para el envío de esta información.

Cambios en la rendición de cuentas para las elecciones de 2022

CNE DEFINIÓ ANTICIPOS PARA CIRCUNSCRIPCIONES DE PAZ Y PARTIDO COMUNES

El Consejo Nacional Electoral estableció el monto de los anticipos de la financiación estatal para las elecciones a la Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz para la Cámara de Representantes a celebrarse el próximo 13 de marzo de 2022

Los recursos asignados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público serán de $7.032.013.060, equivalentes al 50% del resultado de multiplicar el valor del voto a reponer por el número de ciudadanos que integran el censo electoral de la respectiva circunscripción. Esta suma se distribuirá en partes iguales entre todas las listas inscritas. Los anticipos serán entregados una vez las Organizaciones de Víctimas, Campesinas, Sociales, de Mujeres, los Grupos Significativos de Ciudadanos, los Consejos Comunitarios, resguardos y las autoridades indígenas y las Kumpañy, entreguen la totalidad de documentos y la póliza o garantía.

Las Organizaciones deberán garantizar el uso del 100% de los recursos asignados por concepto de anticipo, para financiar los gastos de campaña electoral, por parte de cada uno de los candidatos inscritos en la lista.

La sala plena también definió los anticipos para la financiación estatal para el Partido Comunes, para las elecciones de Senado de la República, a celebrar el próximo 13 de marzo de 2022, por valor de $9.621.582.723.

El Acto Legislativo 03 señala que podrán invertir los anticipos directamente en las campañas, sin superar el monto máximo de gastos y distribuirlo libremente entre los integrantes de la lista, para la cual fue solicitado el anticipo.

Según resoluciones N° 1094 - 1095 y en los siguientes link -https://registraduriaco.sharepoint.com/:b:/s/ComunicacionesyPrensaCNE/EV7oCSfC1mhJlhYn7ElbrIcBkl2JabuGk88anDTgsGefNA?e=hNhHcl  

https://registraduriaco.sharepoint.com/:b:/s/ComunicacionesyPrensaCNE/EccjB6wdhFBFsKX5Q2m2Ko8BDVQcvA9t1-1Nvoby-MV_zQ?e=FX3SR6 

 

Cortesía: Registraduría Nacional del Estado Civil

CIERRE DE INSCRIPCIONES PARA CONSULTAS SERÁ EL 4 DE FEBRERO

- El CNE anticipa la fecha por solicitud de la Registraduría Nacional.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            - No se alcanzaría a la producción, impresión y distribución de los kit electorales.

 

El Consejo Nacional Electoral decidió en sala plena modificar para el 4 de febrero de 2022, como fecha de cierre para la inscripción de precandidatos a las consultas, para seleccionar los candidatos presidenciales.

COMUNICADO ACLARATORIO A LA OPINIÓN PÚBLICA

El Consejo Nacional Electoral se permite aclarar que no ha dispuesto el cambio de ponente en el proceso que se adelanta sobre la financiación de la revocatoria del alcalde de Medellín Daniel Quintero; el auto expedido por el magistrado César Augusto Abreo Méndez corresponde a una rotación para que se realice el traslado físico del expediente a otro magistrado para valorar directamente la documentación que obra en el mismo.

En este sentido, el auto únicamente ordenó la modificación de la fecha de la audiencia que fue programada para el 2 de febrero de 2022.