CNE APROBÓ EL REGISTRO DE 304 LOGO-SIMBOLOS PARA LAS ELECCIONES DE CONGRESO

- Los logos no pueden incluir o reproducir los símbolos patrios

- El CNE registró cambio del logo del partido Verde Oxígeno.

Bogotá, 13 de enero de 2022.- El Consejo Nacional Electoral en sala plena aprobó 304 registros de logo-símbolos de partidos, movimientos políticos, grupos significativos de ciudadanos, coaliciones y comités de promotores grupos significativos de ciudadanos, que promueven listas de candidatos para el Senado de la República y la Cámara de Representantes, para las elecciones de Congreso de la República, que se realizarán el 13 de marzo de 2022, dentro de los que se incluyen los de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.

Cortesía: Semana

CANDIDATAS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SERÁN CAPACITADAS

  • Recibirán charlas sobre cómo enfrentar la violencia política, el manejo de redes y en comunicación política.
  • Se busca contribuir al aumento de la participación y elección de estas mujeres en el legislativo.

El Consejo Nacional Electoral continúa brindando herramientas y fortaleciendo los espacios de capacitación para las mujeres que quieren obtener una curul en el Congreso de la República.

CNE REVOCÓ SANCIÓN A CANDIDATAS PORQUE HABRÍAN SIDO INSTRUMENTALIZADAS

La sala del Consejo Nacional Electoral revocó una ponencia que sancionaba a Norela Cristina Ortíz, Diana Cristina Toro Gutiérrez y Catalina María Valencia, excandidatas a la Cámara de Representantes por el departamento de Antioquia, por no haber presentado sus informes de ingresos y gastos, a través del aplicativo “Cuentas Claras”.

CNE APROBÓ PROTOCOLO PARA PREVENIR LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

El Consejo Nacional aprobó el protocolo para promover una mayor participación política de las mujeres, atender y prevenir los casos de violencia en razón de género y garantizar el derecho al voto en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres.

Mediante este acto administrativo se adoptan las siguientes acciones:

  1. Se hace un llamado a la Organización Electoral, Tribunales Seccionales de Garantías y Vigilancia Electoral y a los partidos, movimientos y agrupaciones políticas para garantizar los principios y normas que orientan la igualdad en el desarrollo de los procesos electorales, la garantía de los derechos civiles y políticos de las mujeres y los hombres, y la eliminación de la violencia política en razón del género.